En los años 90´s y debido a la diferencia de precio con la gasolina (aproximadamente 60% más económico), el Gas Vehicular tuvo su primer auge ya que esa diferencia se volvió muy atractiva para empresas y particulares que tenían altos consumos de combustible. Se volvió la alternativa para bajar los costos de operación.

Desafortunadamente se contaba con una tecnología limitada; los equipos eran rústicos principalmente en la admisión de Gas a las cámaras de combustión y con ello se tenían dos grandes problemas:

Carburación de los

90's

Principales problemas:

  • Choque térmico.
  • Volúmenes de inyección de Gas LP.

Choque térmico


El Gas LP en estado líquido alcanza hasta los -65° C, en tanto que el motor alcanza hasta los 150° C además, dentro de las cámaras de combustión podemos alcanzar unos 800° C, una diferencia de aproximadamente 850°C que provocaba estrés en los metales de la cámara y los pistones. Dicho estrés en los metales se reflejaba en fisuras o grietas en las piezas, además, provocaba que los asientos de las válvulas se resecaran, provocando retorno de Gas LP crudo al cuerpo de aceleración, es decir, fuga de combustible.

Volúmenes de Inyección


Regularmente se inyectaba combustible de más, provocando un exceso que no se lograba quemar al 100% en la explosión. Esto provocaba que existiera Gas LP crudo en el escape y contra explosiones en el cuerpo de aceleración debido al retorno de gas vapor por las válvulas de admisión, resecando los asientos de las mismas. La resequedad afectaba a las piezas metálicas, estas aparecían “carcomidas”, por una fricción excesiva entre las piezas, principalmente en los pistones, el árbol de levas, las cámaras de combustión y válvulas de admisión.

Por una década, la diferencia de precio resultó mucho más beneficioso que los problemas mecánicos que se derivaban, es decir, se lograba un ahorro tan bueno que se pagaba las reparaciones y quedaba ganancia. A finales de los 90's el incremento en el precio internacional del Gas LP provocó que la conversión vehicular dejara de ser atractiva, el diferencial ya no costeaba las reparaciones que a mediano plano se le tenían que hacer al motor. Aunque el costo del litro de Gas LP, nunca alcanzó al precio del litro de la gasolina, el usuario final se expuso a una baja sustancial en su ahorro, seguía ahorrando, pero menos, además, se enfrentó con talleres y mecánicos que “suponían” saber de equipos de Gas LP y solo complicaron más la situación y que terminaron por estigmatizar las conversiones de gasolina a Gas LP


Nueva Tecnología

El avance tecnológico en los equipos de 5ª generación es sustancial y tangible, podemos ver aunque no sepamos de Gas LP y equipos para Gas LP que tenemos en frente una tecnología moderna.

Los puntos más sobresalientes son el hecho de que se maneje una computadora que controla y regula el funcionamiento del equipo. El hecho de no tener que mover palancas o presionar botones para activar o desactivar el equipo ha sido sustituido por una centralita que hace todo de manera automática al checar una serie de parámetros que aseguran el buen funcionamiento del equipo.

El Vaporizador se sustituyó por un Regulador Vaporizador que no solo convierte el Gas L. P. de Líquido a Vapor sino que además controla la cantidad de Gas LP que se envía a los inyectores, además, libera gas caliente, no permite el paso de gas frío. Y por último y no menos importante, el riel de inyectores, sustituimos un diafragma rústico que permitía el paso de gas a diestra y siniestra, ahora tenemos un juego de inyectores para Gas LP que permiten una inyección medida, controlada y precisa.

Con estos avances y otros más, superamos las dificultades de los equipos de los años 90 y contamos con un Equipo Seguro, versátil y que nos permite un muy buen ahorro en pesos sin exponer al motor a daños colaterales.

instalacion-antesinstalacion-ahora
Cotizar